martes, 27 de noviembre de 2012

PRACTICA VALLE DEL YAQUI.


Dentro de la Actividad de Investigación Cualitativa en el Valle del Yaqui, se visitaron  tres localidades San Ignacio Río Muerto, Pueblo Yaqui y el Campo 28. Para lo cual se inicio con una observación en busca de particularidades de cada asentamiento que incluía el acercamiento a los vecinos de esos lugares y poner en marcha lo aprendido en clase como la forma de abordar a las personas en busca de información, el cuidado en las entrevistas , la toma de fotografías  y el uso de grabadora.

 

     Empecemos con la localidad de San Ignacio Río Muerto, pudimos  apreciar un lugar con servicios municipales como agua potable, luz eléctrica, pavimentación, escuelas desde preescolar hasta la preparatoria, estadio, casas en su mayoría  construidas de material. San Ignacio nace como ejido a partir de las invasiones de tierra que los moradores en los años setenta  hacían exigiendo al gobierno quedar dentro del reparto de tierra que se había prometido. De esta manera llego la confrontación entre los invasores y el ejército que venía desalojarlos; una muy mala decisión por parte de las autoridades que termina con un saldo de siete personas muertas y a partir de ahí se funda este ejido ha tenido como héroes a los llamados mártires caídos ese día y la historia de esa localidad ha girado sobre ese desafortunado suceso.

     Dedicados a las labores agrícolas, ganaderas y de pesca, este lugar ha prosperado mucho desde antes que se hiciera Ejido, lo dice la señora Irma quién oriunda del lugar pero vive en Hermosillo que amablemente accedió a darnos algunos datos pues ella salió del lugar mucho antes de que fuera lo que hoy es, de los eventos sucedidos para convertirse en Ejido:    haciendo  una comparación  nos dice que  San Ignacio era muy pobre, casitas de materiales que proporcionaba el mismo monte, pero con grandes huertas y además un Río muy bonito y no tan muerto como su nombre, nada parecido a como se ve hoy.

 

     Para pasar a lo que es  Pueblo Yaqui, durante el trayecto se observa un paisaje sumamente espléndido con tierras de cultivo preparadas para siembra algunas y otras con maíz el cultivo de esta temporada  y acompañados todo el trayecto de canales de riego y drenes a los lados de la carretera y de repente atravesando algunos canales de mayor tamaño llevando caudales de agua a esas tierras. También se pueden apreciar un sinnúmero de negocios de mariscos a la orilla de la carretera, venta de maíz, naranjas y sandías.

   

        Sobre la calle principal se encuentran una serie de negocios locales y de cadenas, además se observa un edificio abandonado que me llama la atención del Banrural, pero al seguir me encuentro con la estatua del Gral. Lázaro Cárdenas cuya placa decía “Los ejidatarios agradecidos dedicamos el presente reconocimiento y memoria al más grande interprete de nuestra Revolución e impulsor de la Reforma Agraria” pues esta localidad nació con la apertura de los Ejidos en los años treinta como política del gobierno federal considerada dentro del Plan Sexenal para dar impulso a la agricultura y dotar de tierra a los solicitantes como lo eran los jornaleros, vecinos, etc. Siguiendo el recorrido observe los servicios escolares como 2 Escuelas Secundarias y un Cobach y el servicio urbano de camiones.  Las casas de este sector centro son sin duda de muy buen material, grandes espacios y buena parte de las calles de este lugar están pavimentadas, contando con todos los servicios municipales. Una comandancia de policía y varias patrullas haciendo recorridos.

     En el lugar donde me encontraba entre las escuelas y una plaza estaba lleno de jovencitos que vienen de los diferentes campos a las escuelas pero también hay personas de mayor edad haciendo diferentes actividades y es ahí cuando abordamos a Don Isaías señor de más de setenta años el cual nos platica los inicios de ese lugar antes de que fuera  Ejido y sus primeros pobladores como lo fueron personas del sur del Estado o de Sinaloa y de personas extranjeras como chinos, cubanos y estadounidenses cuyos descendientes todavía se encuentran en la localidad. Mis preguntas se dirigieron acerca de la contaminación del Valle por los cultivos y efectivamente Don Isaías hace algunas aseveraciones como que cundo los aviones fumigaban el campo dejaban prendidas las llaves y pasaban por el pueblo todavía dejando vestigios de fumigante, entre otras cosas, pero para estar más certeros en esa información me recomendó pasar al centro de salud del lugar, solo que el tiempo apremiaba, además de la actividad pesquera deja también mucha basura pues se pela el camarón y los desechos quedan tirados y muchas veces los dejan en los canales de riego, o sea de una actividad agrícola se pasa a una pesca y resulta la contaminación. Además de que nos hizo referencia que la gente que trabaja en el campo es gente del mismo lugar casi no hay traída del sur como en la costa de Hermosillo.

     Después de una agradable charla con Don Isaías pasamos hacia más adentro del pueblo hasta llegar al panteón, hacia ese lugar ya no hay pavimento pero las casas siguen siendo grandes solo y de diferentes materiales como lo puede ser ladrillo y concreto como de adobe y tierra.

      Continuamos nuestro camino  encontramos el otro lugar  el campo 28, que está muy cercano a Cd. Obregón y a la Laguna del Náinari. Un lugar pequeño pero con mucha historia y vestigios de un pasado lleno de actividad agrícola pues parece un museo, en el lugar hay tres edificios principales que son la casa familiar, un despacho y que a la vez había una bomba de 4 pulgadas para el suministro de agua y un Gran Almacén.

     EL Sr. Edmundo Domínguez Flores capataz  del lugar con treinta años de trabajo  accedió a platicar y darnos información del lugar, él nos hace referencia que los edificios tienen cerca de 200 años. De ese minimuseo de maquinaria nos explica que hay trilladoras, arroceras estacionarias donde se moneaba el arroz, cultivo de ese campo junto la linaza en tiempos anteriores.

     El lugar pertenecía a la familia Almada Parada con Don Guillermo Almada y paso a manos actuales de la familia Parada Laborín con el Sr. Guillermo Antonio Laborín . En sus inicios esta propiedad era de 10 000 hectáreas pero con las sucesivas reparticiones de los años treinta y los años setenta  de tierra solo quedo de 100 hectáreas.  Pero para la calle Meridiano había otras 200 hectáreas.

     Le preguntaba que problemáticas había en el lugar, pues enfrente de los edificios de la familia se encontraban rodeando al Almacén las casas de los trabajadores pues el patrón de antes les había regalado esa tierra para que construyeran sus casas. Y ahora el Ayuntamiento de Cajeme quería que pasaran a ser parte de él y brindarles los servicios necesarios; pero el patrón los convenció aduciendo que pagarían prediales, los trabajadores que hoy son los nietos y biznieitos de las personas a quienes se les dono el terreno aceptaron con la condición de que construyera una iglesia y otra escuela cuyos cimientos se dejan ver en medio de las casas, enseguida de la escuela y enfrente del Almacén.

     Me llamo la atención que dentro del edificio que era como oficina había esa bomba para extraer el agua y tome varias fotos se encuentra la entrada al pozo pero ya no había bomba porque la habían sustraído del lugar.

     Entre los tres lugares visitados entre sus semejanzas encontramos que son del mismo Valle, que están cercanas. Entre San Ignacio Río Muerto y Pueblo Yaqui son Ejidos que se formaron en diferentes tiempos pero que fueron tierras expropiadas, una nacida del Proyecto de un Plan Sexenal y política del gobierno Cardenista para impulsar la industrialización en el campo y el otro de un evento de invasión que termina con la muerte de jornaleros y de ahí un descalabro para el gobierno de Carlos Armando Briebich que fue depuesto del cargo de Gobernador.

 

     Mientras que el Campo 28, es propiedad  de familias de abolengo, cuya propiedades se fueron vieniendo a menos por las expropiaciones  y reparto de tierras del Yaqui.

 

  CONCLUSIONES.

     Con lo que me quedo de esta actividad es de qué manera se puede aprovechar a un buen prospecto para hacer una entrevista, no contaminar la muestra sobre todo cuando se está grabando, un tiempo suficiente y llevar un buen repertorio de preguntas, y evitar la improvisación para sacar más provecho y de ahí pueda surgir problemáticas que nos puedan llevar a una mejor investigación cualitativa.

 

    

martes, 20 de noviembre de 2012

Los hijos de Sánchez


 
En este trabajo producido por Oscar Lewis, se encargó de investigar los alcances y por menores de la antropología de la pobreza, escogiendo como escenario y protagonista de sus escritos una familia de origen rural  la cual se encamina a migrar a la Ciudad de México, ajustándose a su condición humilde el jefe de  dicha familia a vivir en donde su  presupuesto se lo permite y sin dejar de ver la pobreza pues terminan en un cinturón de la misma; este hombre trabaja para sacar adelante y mantener unida a esa familia y ya en este punto llevamos tratada la migración del campo a la ciudad, relaciones obrero patronales capitalistas, arquitectura de la ciudad, lugares  y personas marginadas, todo esto abrigando la biografía de esta familia, objeto de estudio del autor que quiere no dejar pasar ningún detalle y adentrándose a obtener información lo más precisa y cruda posible (pues accede a campos muy interiores del ser humano en este caso de protagonistas en una especie de un psicoanálisis, de una regresión, de una purga mental en la que salen a flote todas esa afectaciones emocionales con las cuales carga el ser humano desde temprana edad) sobre todo en una familia donde hay un fuerte autoritarismo y rudeza a sus integrantes someterlos por medio de golpes y también a manera emocional.
     Haciendo un retrato de la familia mexicana donde sus integrantes: el padre, la madre los hijos y a veces los agregados, como en este caso la primera familia nuclear se derrumba con la muerte de la madre y el padre carga con los hijos para formar un tipo de familia extendida, las cuales se vive en hacinamiento. La familia mexicana tiene la cultura de mantenerse unida por mucho tiempo  hace de sus miembros seres muy dependientes emocional y económicamente. Durante el día se disgregan todos los actores a manejar sus vidas e intereses, que en esta familia son variados unos con grandes sueños de salir adelante, otros con el vicio de sobrevivir enmascarando la realidad, otros con proyectos sumamente reducidos a la procreación y sumisión; para al anochecer tomar su lugar tendidos en el suelo, unos cerca de otros que tal vez ese sea su fortaleza el seguir unidos ante esa gran pobreza de alma, vida y espíritu.   
     Se deja ver claramente el lugar que ocupan en esta trama y como se divide por género la organización, las actividades, las conductas, las obligaciones, etc. El género establece esas relaciones pues es el masculino el fuerte, el que manda y mantiene sumisos a los demás y por ende el patriarca que da cobijo y un techo donde vivir es el que exige todo el respeto y autoridad que ejerce con los demás de la familia.
     El género femenino se mantiene sumiso a sus tareas y son ellas las que repiten los mismos patrones de siempre  mantienen y alimentan esa afirmación  que los hombres  son los que mandan y que ellas están al servicio permanente de servirlos.  
     En conclusión este trabajo del antropólogo Lewis entro en las profundidades de los sentimientos  que se apoderan de seres marginales como hay muchos productos de la miseria y no solo económica sino espiritual que se genera  del sistema capitalista podemos decir si vemos esto con un enfoque marxista y prueba de ello  cuando el Señor Sánchez pide aumento de sueldo y se lo niegan.
   Pero en fin para estudiar la familia mexicana se necesita tener en cuenta la idiosincrasia del pueblo, el machismo arraigado y sumisión femenina que protege y alimenta al mismo. Pero dentro de la pobreza existe la esperanza de salir adelante, de tener proyectos, celebraciones y eso sostiene a una familia dentro del proceso de convivencia. Pues en estas familias se forman fuertes lazos emocionales, será por compartir el mismo dolor de relaciones familiares intensas o porque se hacen pactos de los que salen adelante se preocupan por los otros miembros de la misma familia que hace la diferencia al respecto de la cultura mexicana con otras. Y aunque comience con una procesión se olvida un poco de la espiritualidad pues se vuelve    brutal, ofensiva y con un mensaje aterrador de la familia y como vive  su pobreza al parecer eso fue lo que encontró Oscar Lewis en su producción, investigación de lo que se vive en realidad y  de los miembros de  una familia mexicana de a mediados del siglo XX.
 
    
  
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Los que se quedan


 


La problemática presentada.-

Son las familias que se quedan después de una despedida, y cuyos hombres, padres, hijos parten hacia el otro lado de la frontera norte para lograr el sueño americano.  Ahora bien que sucede con esas familias seleccionadas su actitud para enfrentar esa partida y en que organizan su tiempo, como logran superar la ausencia y salir adelante con  su vida cotidiana esperando el regreso, el encuentro acordado.   Estas familias tienen características comunes como:

La migración hacia los Estados Unidos.

La despedida y sus diferentes desenlaces.

Sueños de progreso, que su partida ayudará en mucho a la familia, prosperará.

La vida continúa, la familia sigue unida y la comunicación telefónica están en constante contacto.

La larga espera del migrante ausente por muchos años.

Despedidas, regresos, encuentros y despedidas.

Hogares donde quedan mujeres al cargo y  padres viejos.

Lugares rurales donde se ve la soledad que recorre los caminos, las calles y los pueblos con ambiente de abandono.

La migración como un designio ya manifiesto de sus pobladores para poder dar un mejor futuro a sus familias.

Construcciones  algunas grandes y tipo americano que están terminadas o medio terminar que las mujeres o viejos sacan adelante con el dinero que llega de sus seres.

Y para terminar encontramos a esas familias en algo que es común y las une como una festividad en cada muestra con un motivo diferente un encuentro, un bautizo, una primera comunión, una fiesta charra, en fin una fiesta en la que se coincide.

 

     Las familias escogidas son  de diferentes estados de México y estos representan  principales estados expulsores de su gente como lo es Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Puebla, Oaxaca y también hay de Yucatán. Aunque las muestras no tienen que ser extensas pues en estos estudios se busca la calidad no la cantidad, la cercanía, el interactuar de los directores con los protagonistas para lograr el objeto que se hayan planteado, como en este caso que afloren las emociones en este caso muy claro como el de las despedidas que no solo es para  los protagonistas sino también  va dirigida al público en especial al migrante tanto del otro lado como de los que se quedan en este lado.

 

     Ahora el Banco BBUV BANCOMER que auspicia el documental tiene en su haber una serie de estudios del fenómeno de la migración y sus problemáticas, como el estudio de ley SB10, en Arizona; pues quizá su propósito es estar muy informado por ser los migrantes una fuente de divisas hacia México muy importante y ellos como banco tienen que estar pendientes.

     En cuanto a la muestras representadas  es parcial porque solo muestra familias rurales y faltan las urbanas, más los Estados del Norte que quedan fuera. Además el documental solo plasma la parte emocional de las despedidas y encuentros  dejando  de lado otra serie de complejidades  actuales dentro de este fenómeno y no solo tan sencillo  como el del simulacro para lograr pasar al otro lado como lo ejemplificaba un protagonista del documental , además el género que emigra es el masculino y actualmente hay el género femenino presente y que el documental solo lo pone a cargo de hijos y de la casa. Las nuevas leyes, el endurecimiento de la frontera hacia los migrantes, etc.

miércoles, 10 de octubre de 2012


PLAZA LEY EL SAHUARO.

La estructura de este Centro Comercial es diseño de los años noventas, la ubicación lo hace un lugar  estratégico pues bastantes rutas de camiones paran ahí, además de los bulevares que lo cruzan son vías muy importantes;  los locales no son  muy grandes y van en su mayoría boutiques de ropa, ópticas, joyerías,  tiendas de zapatos, etc. y la apariencia de ellos fue diseñada por cada arrendatario según su gusto o interés. Sus corredores no son muy grandes y además tienen unas islas o pequeñas casetitas que los hacen aún más angostos; en donde se  exhiben a su venta desde zapatillas, gorras, medicina naturista, etc. Una michoacana y el Mercado Ley  hacen de la plaza un sitio común a lo que vemos fuera de ella. Para el lado de las comidas en verdad es como un tianguis sólo que aquí con una gran diferencia la del aire acondicionado.

     Las personas que acuden al lugar son de clase media baja en su mayoría, solo es cuestión de observar el estacionamiento y vemos que los carros estacionados  en su mayoría son modelos no muy recientes, además que siempre está lleno.  Podemos observar desde jóvenes estudiantes, hasta familias completas que van a mercado y además de dar una vuelta, comprar una nieve, jóvenes que andan de compras por las boutiques, sin duda es un lugar de mucho movimiento y ventas al por mayor siempre ha sido una plaza muy concurrida desde sus inicios, para beneplácito de los propietarios de los negocios.

     En esta plaza la interacción que se da entre los asistentes es muy pequeña o casi nula cada quién va a lo suyo solos o en grupo.

 

PLAZA  GALERIAS MALL.

    Esta Plaza también ha sido de éxito desde el inicio, su estructura y arquitectura corresponden a un estilo minimalista su recorrido nos muestran como los locales son grandes y sus corredores amplios una buena iluminación y ventilación, sus pisos tan brillantes con sus cuadros grandes. Los locales son diseñados todos de la misma forma, son iguales en su exterior grandes ventanales para exhibición,  las tiendas de ahí la mayoría son franquicias, tiendas departamentales, spas, boutiques con modelos de marca y zapaterías, además de un área de comida, restaurantes,  y  un cine,  es raro ver algún negocio local, pero si los hay. Cafés, nevería y una gran área de comida además que en los corredores hay islas de la misma forma y construidos con materiales iguales, son tan amplios sus corredores que se puede dejar pasar un trenecito. Los baños siempre están impecables y bien equipados.

     La gente que acude a esa Plaza es de clase media alta, pues al asomarse al estacionamiento podemos observar carros en su mayoría de modelos recientes. Muchos jóvenes acuden ahí es un lugar de encuentro, así como señoras y familias con sus hijos la interacción que se da entre los asistentes es igual cada quién con sus acompañantes,  es por eso que podemos ver desde una persona sola dentro de su burbuja  o una pareja comiendo, hasta una familia o un grupo. Además los hombres de negro de la  seguridad de este lugar anda con traje y recorren el lugar, son muy vistos y fácil de distinguirse. Siempre que he asistido está lleno no hay lugar ni para estacionarse.

    Al entrar o salir tiene una muy bonita vista y sobre todo de noche con el cerro de la campana iluminado de verdad que le da un plus.

 

jueves, 20 de septiembre de 2012


Documental “del olvido al no me acuerdo”.

Ante una silla vacía en un llano  y en una tierra árida , desquebrajada por la sequía y los surcos marcados donde  el aire levanta, lleva y trae a manera de una tormenta de polvo; ese polvo donde se remolinan y contiene los recuerdos que parecieran coquetearnos y competir entre ellos para  de repente manifestarse, nos trae noticias de ese yo, de ese tú, de nosotros, de ustedes, de ellos en el pasado y se revuelven con el presente,  tejiéndose   una historia sin fin, que queda aferrada tal vez en los muros, en las paredes, en la mismísima tierra y revolotean en la mente como un ¡rescátame¡ hazme presente un momento. Recuerdos que llegan en forma de murmullos, unos completos tal vez y podemos reproducirlos,   otros no tanto más bien fugaces pero que al fin y al cabo si llegan a la mente de personas elegidas  como en este caso ya viejitos urgen por  salir a través de sus bocas, porque en ese pasado quedaron sus glorias, sus andanzas, sus amoríos, sus miedos, su aprendizaje.   El autor nos manifiesta su deseo de hacer una nueva remembranza de los trabajos de su padre el no menos conocido y afamado Juan Rulfo.

     El autor llega a ese lugar  en búsqueda de esos recuerdos que broten de la memoria  a través de esos seres ya arraigados en esas tierras y lo consigue pues arranca de sus protagonistas las faenas pasadas  y antes de que se conviertan en polvo y se los lleve el aire; rescata todo esa carga de experiencia que con el tiempo se convirtieron en aprendizaje, para unos todavía muy cercanos y para otros lejanos, ellos los protagonistas se dan la libertad de  escoger;  como si fueran historiadores periodizan sus acciones pasadas  eligen y le ponen un valor agregado a la temporalidad que quieren contar.

     Con un  “quisiera andar en la chinga” un personaje nos muestra que fue ya poseído por esos recuerdos de buenos tiempos, ataviado con sus ropas  tradicionales, su sombrero, sus bigotones y su dentadura que se ha ido quedando también en el tiempo, con un bastón que le sirve para sostenerse, para escribir o jugar  con  la tierra o  tal vez como arma pues  pareciera una espada con la cual da batalla y no va a ser tan fácil acabarlo  es un sobreviviente  para prueba sus dichos y ni el mismísimo diablo pueda con él    con su bastón tal pareciera el árcangel san Gabriel dando con  todo al mal.

     En esa silla del inició ante una imagen apacible una mujer que espera sentada el atardecer y el llegar de esos recuerdos que no tiempo ni espacio, pues van llegando de repente puede ser en la niñez y sientes en tu pecho la emoción de estar con tus seres próximos, o en la adultez y otra vez puedes regresar es un gran escenario de ir y venir en el tiempo. Así como un día Juan Rulfo sento en una silla a su personaje principal Pedro Páramo de la media luna y dejo que el tiempo pasara y el polvo y el aire se lo llevará como si fuera una estatua de tierra. 

    

jueves, 13 de septiembre de 2012


DOCUMENTAL  “LA CANCION DEL PULQUE”.

     En el análisis del este documental se ve claramente que el director nos presenta esta obra destacando en primer lugar la actualidad;  lo que se genera dentro de una pulquería urbana, el ambiente, que tipo de gente se acerca a esos lugares, migraciones del campo a la ciudad,  sus historias cotidianas, el estrato social para luego remitirnos  a sus raíces místicas del maguey que por tradición es la planta sagrada que emana ese elíxir que de determinada manera es como la leche que maman  para formar esa identidad,  en la cual se sienten identificados desde el  rezo o canto del alabado, por seres cuyos rostros (que nos muestra el director) parecen ser como raíces de la misma tierra, teniendo hasta los surcos secos  marcados los cuales son bañados con el mismísimo pulque que les corre en cada trago y se destila entre el sobrante por la comisura de los labios para regarlos.

     Ese canto místico de la tradición bendiciendo al maguey que otorga su producto y que se libera ya dentro del espacio de la pulquería  para convertirse en una canción de género ranchero en su mayoría   que festeja el ritmo como cardíaco, como pulsaciones de cada empinada de codo  con que empujan su bebida, y ese canto ya liberado va a ser la forma de expresar sus deseos , sus sentimientos, sus desesperanzas, y este se puede dar con ritmo y aumentar la felicidad o el lamento y llanto del recuerdo que se atora en sus pecho ya sea  por el amor perdido, la traición, la añoranza, etc. o por el amor mismo a la vida.

    El director nos muestra también que no solo el género masculino tiene el derecho de embriagarse porqué para llegar a ser protagonista del pulque hay que estar briagos, sino también el género femenino le entra a la embriaguez  y  le llora a la vida o a su desencanto.

    En ese ir y venir que nos muestra el autor del documental entra del desasosiego de  lo urbano al campo de donde viene esta tradición mostrando los paisajes donde se siembra, tierra, sol, lluvia, gente más apaciguada, con una tranquilidad de guardianes de la ancestral industria que es merecedora de todo el respeto de un ritual, una ceremonia en cada fermentada, de ese canto y con su permiso de extraer  ese producto; la cual esos guardianes expresan su tristeza como esta y otras muchas tradiciones pueden llegar a desaparecer.

ASPECTOS PRICIPALES: TRADICION, IDENTIDAD, PULQUE, MAGUEY, TIERRA, RITUAL, CANTO MISTICO, CANCIONES.

    Este trabajo me enseña que no venimos de la nada que tenemos nuestras propias tradiciones a lo largo y ancho de nuestro territorio, que están presentes pero se maquillan en la superficialidad de la vida cotidiana y sin embargo somos el reflejo de eso que está quedando en las sombras, pero que esta tan cerca y rescatable en el momento que sea pues hasta se nos ofrece  en una jarra de pulque que al empinarla se bebe  esa misma historia.

 

Mercado Municipal de Hermosillo


      El Mercado Municipal de la Ciudad de Hermosillo "José María Pino Suárez" el más antiguo y su edificio evoca el pasado reciente de la ciudad, tiene puertas en las esquinas y cuatro laterales en donde se arma el movimiento de personas que van a comer las delicias tradicionales que se ofrecen una gallina pinta, tacos de lengua, carne con chile, café recién colado, tortillas de harina, queso, frutas, verduras y entre lo mejor esa calidez de encontrarse con gente que al estar degustando se encuentra codo a codo y puede que se de la charla y hasta salgan conocidos o familiares. La descripción de este lugar me lleva a observarlo pero no como siempre sino con una mirada un poco más especial; pues es uno de los lugares que más frecuento porque está a la pasada de donde vivo y mis asuntos de negocios que me llevan muy seguido a este punto, lo que puedo observar si soy un poco más aplicada en su movimiento  encuentro convivencia de personas que se reúnen ahí por diversos motivos algunos solo por su costumbre de ser un lugar de encuentro de ya muy lejanas citas, negocios, compras o simplemente aprisionar el tiempo en una bocanada de humo de cigarro y un sorbo de café.

      Siempre he visto sin duda alguna personas de la tercera edad podíamos inferir ya jubilados ataviados en su mayoría con el sombrero, pantalones de mezclilla, lentes, cinto de cuero y camisa vaquera. En cuanto a su apariencia física pues como ya dijimos adultos mayores, de estatura más bien alta, de complexión delgada o mediana; pues su estancia es más apacible en su mirada denota la tranquilidad de observar el ir y venir del tránsito vehicular, de transeúntes, vendedores, siendo ellos el público o testigos fieles de lo que acontece y están ahí con la promesa tal vez que este día se pueda conversar  y conocer a alguien más, los consejos salen al por mayor, también los chistes y las risas que brotan de repente, eso es la charla en ese centro una de las característica que hace más apreciable y fraternal lugar.

También son público  de lo que se arma a un paso de la entrada del  Mercado como podemos apreciar “los hermanos” como le llama la gente se las agencia para disponer del espacio suficiente para armar su escenario disponiendo de un aparato de sonido y amplificador, bocinas, micrófonos y algunas biblias en mano  entre cantos y alabanzas, haciendo una catarsis tratando de seducir al que pasa y ofrecer la salvación de sus almas a cambio de participar con ellos pues es su misión, escuchar sus testimoniales de una vida sin freno, andanzas, faenas pero al fin y al cabo redimida en la palabra del señor.

        Este  verano llena de vendedores la mayoría mujeres exhibían el fruto del desierto o sea “las pitahayas" aunque diversificaron este año añadiendo higos, entre otras cosas.  

           Además del público el general  de hombres o mujeres que esperan aciagamente a la pareja citada, ya se levantan se vuelven al lugar que son los maceteros, se asoman hasta la esquina y por fin se avisora el ser tan esperado y su gesto un segundo antes con ansiedad se vuelve feliz pues la pareja se aproxima se abrazan y se retiran del lugar. Las parejas son desde adolescentes estudiantes hasta de edad madura.

     Algunas personas muy bien arregladitos con solicitud en mano para recorrer el centro en búsqueda de trabajo llenan solicitud, algún que otro señor con bolsas de mandado y al cuidado de pequeños esperando a la mujer que entro a comprar a las tiendas aledañas.

     Al entrar luego te encuentras con un sinnúmero de voces que van desde graves hasta agudas frases de “pásele”  y te rezan el menú en un segundo, solo que a mí no me hace mella pues yo ya tengo  mi lugar preferido y probablemente me toque hasta algún cantador que nos muestre su repertorio y nos acompañe en la comida.

     Hay un lugar dentro del mercado que se me figura como el ombligo del mercado  es una pequeña fuente o toma de agua, tal vez ya la hayan visto; que me hace un momento trasladarme a ese pasado que se cuela por los pasillos y murmura entre cientos de voces de las personas que están conviviendo como haciendo una sola voz: que felicidad y regocijo comer tan  acompañado, pero el ejército de personas que trabajan para dar servicio también tienen sus historias y de repente se arma alguna la otra vez escuché “¿oye y tu hijo todavía está estudiando para chef? (un cliente y el dueño), ¡no! Mi hijo ya anda en Nuevo León trabajando como chef…. Y en voz baja las empleadas ¡huy!  hasta que trabajo el muy gue….  nomás de puro junior se la llevaba y soltaban la carcajada.

     Pues este es un pequeño momento arrancado de lo miles de momentos que se pasa en este neurálgico lugar hermosillense, que esperamos que continúe porque la verdad estar ahí es convertirse de nuevo en esa persona tradicional y la fraternidad que se respira, los aromas que se mezclan de comidas, verduras, especias y de hierbas medicinales; que te curan un momento de esa soledad y apuros del centro de la Ciudad.

   FRANCISCA ELISA PAREDES ESCALANTE